Novedades

 

null Vivero de manglar "Üüttaaka" en el DMI Musichi

El programa de Calidad Ambiental Marina -CAM- lideró la construcción del vivero experimental "Üüttaaka" (manglar en wayuunaiki) una estrategia para recuperar el manglar, en el marco del proyecto "Piloto Restauración de Ecosistemas de Manglar en La Guajira, casos de estudio: Distrito de Manejo Integrado Musichi y Santuario de Fauna  Flora los Flamencos" con el objetivo principal de implementar lineamientos de restauración para los ecosistemas de manglar que se encuentran en estas dos áreas protegidas.


 

La actividad se realizó entre el 21 y 26 de julio de 2015, en el DMI Musichi, Manaure – La Guajira, fue liderada por investigadores de la línea de investigación Rehabilitación de Ecosistemas  Marinos y Costeros (RAE) del programa CAM, con la colaboración de la fundación Vigías Ambientales, Big Group Salinas de Colombia SAS y Corpoguajira.

Este vivero ocupa un área de 100 m2 y su diseño incluyó estrategias para contrarrestar el efecto de los fuertes vientos, la alta radiación solar y el déficit hídrico natural. En particular, para garantizar la oferta de agua dulce para el riego, se construyó una colmena desalinizadora solar, acoplada a un sistema de captación y almacenamiento de aguas lluvias y nivel freático. Además se instalaron bioensayos con las especies Avicennia germinans, Conocarpus erectus Rhizophora mangle, las cuales se están cultivando en diferentes sustratos para  promover su desarrollo radicular.

El proyecto piloto de restauración ha sidoliderado por INVEMAR y cuenta con el apoyo financiero de PETROBRAS, la gestión de PROAMBIENTALES SAS y la participación activa de CORPOGUAJIRA, PARQUES NACIONALES y organizaciones locales.

#####

El dato: El proyecto finalizará el 20 de agosto de 2015, y para esa fecha se entregará una guía técnica para la construcción y operación de un vivero experimental en ambientes semiáridos.

#####

Diseño 3D del vivero experimental "Üüttaaka" construido en el DMI Musichi


 

null Año 2016 inicia con actividades para el fortalecimiento del monitoreo de los manglares en Colombia.

Con el objetivo de conocer el estado actual de los bosques de mangle en Colombia, a partir de la implementación del Protocolo Nacional de Monitoreo de Manglares y el uso del Sistema de Información para la Gestión de los Manglares de Colombia (SIGMA), el pasado 2 de marzo de 2016 se llevó acabo en la ciudad de Bogotá, la socialización y divulgación de resultados generados en el proceso de implementación del Protocolo Nacional de Monitoreo de Manglares-PNMM, organizada por el MADS y ASOCARS.  Al evento asistieron representantes de las CAR con jurisdicción costera, ASOCARS, MADS e INVEMAR.

Durante la reunión, se socializaron los avances obtenidos en el marco del Convenio 288 de 2015 entre MADS y ASOCARS, los cuales incluyeron la instalación y monitoreo de las Parcelas Permanentes de Crecimiento (PPC) instaladas en los 12 departamentos costeros del país. Con el desarrollo de esta actividad se logró evaluar el estado actual de los bosques de mangle y se incentivó su monitoreo, considerando los lineamientos del Protocolo Nacional. Con el proceso adicionalmente, se logró establecer una retroalimentación de parte de los usuarios CAR en cuanto a sus experiencias en la implementación del PNMM y el uso del SIGMA y de esa manera, se logró identificar, proponer y ajustar aspectos técnicos, logísticos y operativos que permitirán mejoras tanto para el Protocolo de Monitoreo como para el SIGMA; generando  a su vez, capacidad técnica en las 12 corporaciones costeras para continuar el monitoreo de manglares en sus jurisdicciones. Tras el evento, las corporaciones ratificaron la importancia de implementar el PNMM y del SIGMA como herramientas de monitoreo y gestión de orden nacional y expresaron su compromiso e interés para seguir aportando al proceso. 

Recientemente, el INVEMAR ha iniciado una serie de visitas ejecutivas a las CAR costeras, con el ánimo de socializar los servicios y beneficios de las herramientas tecnológicas "Sistema de Información para la Gestión de los Manglares de Colombia"-SIGMA y "La Red de Monitoreo de la Calidad de aguas marinas y costeras de Colombia- REDCAM. Se espera que las reuniones, permitan construir estrategias que fortalezcan las redes de monitoreo, la capacidad en las CAR costeras y el trabajo interinstitucional entre los entes pertenecientes al Sistema Ambiental Marino de Colombia (SIAM), en pro de la gestión ambiental sostenible del territorio marino costero. La serie de visitas, inició el pasado 29 de abril en CORPOGUAJIRA y espera seguirse desarrollando en el transcurso del año en curso.

 

 

Logo de invemar
Logo de SIGMA


Sede Principal: Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Teléfonos: 0057 5 4328600/Fax: 0057 5 4328694
Todos los Derechos Reservados
©2014